PREGUNTAS FRECUENTES

¿QUÉ ES UNA PSICOTERAPIA?

Es el tratamiento que tiene la finalidad de crear un cambio de pensamientos, conductas, sentimientos que están causando malestar en la vida cotidiana y que interrumpe en el buen funcionamiento psicológico y/o físico de una persona.

¿POR QUÉ HACER UNA PSICOTERAPIA?

Porque la terapia nos permite transformar nuestra posición ante aquello que nos causa angustia, esta transformación nos permite abordar y encontrar una solución a eso que se ha vuelto insoportable y que nos produce sufrimiento e insatisfacción.

Generalmente, los conflictos de la infancia se hacen presente en el momento actual, ya sea de la misma manera que en el pasado o ya sea de forma distorsionada que se traduce en síntomas que están interfiriendo en el funcionamiento normal de la persona.

Hay muchas personas que se resisten a buscar ayuda terapéutica, es esencial entender que en este contexto, la psicoterapia consiste en interpretar, produciendo un insight en el paciente. La interpretación se refiere a algo que pertenece al paciente pero de lo que él no tiene conocimiento.

A través de la interpretación, se le dará al sujeto herramientas para afrontar una situación difícil.

¿CUÁNDO HACER TERAPIA?

La terapia es para aquellos que creen que “algo no funciona bien y quieren saber el por qué de ese algo”. Cuando la persona empieza a preguntarse por aquello que le genera malestar y/o sufrimiento y hacerse cargo de lo que le pasa para poder comprender la relación paciente-síntoma es cuando está en condiciones de comenzar y sostener una terapia.

¿CUÁNTO TIEMPO DURA UNA PSICOTERAPIA?

Antes de empezar el tratamiento, es frecuente realizar algunas entrevistas  y a continuación una devolución. Las entrevistas duran apróximadamente una hora y una vez estando en tratamiento, las sesiones duran 45 minutos. En realación al caso, se evaluará la periodicidad de cada sesión.

La duración del tratamiento no se puede fijar en períodos establecidos de antemano ya que puede variar según la situación inicial, el proceso individual y los objetivos a alcanzar.

Cada caso es único así como la persona que lo vive y su situación existencial.

¿SON TODOS LOS TRATAMIENTOS IGUALES?

No, cada tratamiento está hecho en función a cada persona, a sus necesidades, personalidad, recursos, motivación y actitud hacia el cambio.

¿ES CONFIDENCIAL?

Una de las características del ejercicio profesional de la Psicología es el de la confidencialidad de la información manejada y la necesidad de mantener el secreto profesional de la relación con el paciente. La información que el Psicólogo obtenga a través del ejercicio de su profesión, está sujeta a un deber y a un derecho de secreto profesional del que sólo podrá ser eximido por el consentimiento expreso del cliente o su representante legal o mediante requerimiento judicial.