PSICOSIS

El término Psicosis engloba un gran número de trastornos de diversa índole que actualmente tienen entidad clínica propia pero que inicialmente se consideraba que tenían puntos en común.

La OMS define la psicosis como “un trastorno mental en el cual el deterioro de la función mental ha alcanzado un grado tal que interfiere marcadamente con la introspección y con la capacidad para afrontar algunas demandas ordinarias de la vida o mantener un adecuado contacto con la realidad”

La OMS incluye en su apartado de psicosis diversas patologías: psicosis orgánica senil o demencia senil, psicosis alcohólica, psicosis debidas a drogas, psicosis esquizofrénicas, psicosis afectivas, estados paranoides, autismo infantil, etc.

Las psicosis poseen una causa fundamentalmente biológica o cuanto menos existe un factor biológico incuestionable, mientras que las neurosis son de base fundamentalmente psicógena, es decir generada por conflictos psicológicos. Aunque no todos los autores estén de acuerdo, no existe una diferencia cualitativa entre neurosis y psicosis sino que ésta es un trastorno categorial: a partir de un momento irrumpe una enfermedad y hay una clara ruptura de todos los parámetros entre las dos entidades.

Existe asimismo una diferencia importante en cuanto al contacto con la realidad. El neurótico puede tener graves dificultades para proseguir su vida cotidiana, pero mantiene una interpretación correcta de la realidad; por el contrario, el psicótico da una interpretación vivencial del mundo muy distinta de las personas que le rodean, las cuales no pueden entenderle.

El neurótico es capaz de realizar una introspección de sus dificultades, reconoce sus problemas; el psicótico tiene tan alterada la cognición que el acto reflexivo está alterado en su misma esencia; además, no reconoce estar enfermo. El primero busca ayuda, el segundo no la busca porque no tiene motivos para desear que cambie su estado.

La psicosis incluye trastornos psíquicos graves y en la mayoría de los casos, todavía incurables, que destruyen la personalidad e imposibilitan o dificultan una relación afectiva y social. Por el contrario, las neurosis se consideran trastornos en general más leves, (aunque algunos casos pueden ser graves), que no impiden cierto nivel de relación y responsabilidad, y que no son autodestructivos.

La psicosis en adultos entra dentro de mi especialidad como psicoterapéuta, tanto presencialmente como a través de mi consulta de psicología online.

Jessika Zulatto
Psicología y Psicoterapia - Las Arenas (Getxo)